La importación de complementos alimenticios en España está sujeta a una combinación de requisitos aduaneros, sanitarios y normativos, tanto a nivel nacional como europeo. En ASC Services, ayudamos a operadores económicos a garantizar que sus productos cumplen con la legislación vigente, evitando problemas en aduana y reduciendo los tiempos de comercialización.
A continuación, te explicamos los aspectos clave para importar legalmente este tipo de productos desde dentro o fuera de la Unión Europea.
¿Qué se considera complemento alimenticio?
Según la Directiva 2002/46/CE y el Real Decreto 1487/2009, los complementos alimenticios son productos destinados a complementar la dieta, que constituyen una fuente concentrada de nutrientes (vitaminas, minerales, aminoácidos, plantas, etc.), presentados en dosis unitarias como cápsulas, comprimidos o líquidos.
Su comercialización exige el cumplimiento de requisitos específicos de etiquetado, seguridad y notificación a las autoridades competentes.
Requisitos para pasar la aduana: documentación esencial
Todo envío de complementos alimenticios debe pasar controles aduaneros. Para ello, es necesario preparar:
- Factura comercial y lista de contenido detallada.
- Certificado de origen del producto (especialmente si procede de un tercer país).
- Fichas técnicas y declaración de composición del producto final.
- Información sobre el responsable de la puesta en el mercado en la UE.
En el caso de productos que incluyan ingredientes de origen animal (colágeno, gelatina, omega-3 de pescado, jalea real, etc.), será obligatorio presentar:
- Certificado veterinario oficial (emitido por la autoridad competente del país de origen).
- En algunos casos, certificados privados adicionales que garanticen trazabilidad, control microbiológico y ausencia de contaminantes (metales pesados, alérgenos, etc.).
Comunicación de puesta en el mercado en España
Una vez superado el trámite aduanero, los complementos alimenticios deben ser notificados ante la Comunidad Autónoma competente.
¿Quién debe realizar esta comunicación?
El importador o representante legal del producto en España.
¿Cuándo?
Antes de la primera comercialización en el territorio español.
¿Cómo?
Mediante el envío de un formulario normalizado con:
- Etiquetado completo del producto (en castellano).
- Composición exacta y dosificación.
- Declaración responsable de cumplimiento legal.
Desde ASC Services gestionamos este trámite de principio a fin, incluyendo revisión del etiquetado y adecuación a la normativa nacional y europea.
Reconocimiento mutuo: clave en importaciones dentro de la UE
Si el producto ya se comercializa legalmente en otro Estado miembro de la Unión Europea, puede acogerse al principio de reconocimiento mutuo, según lo establecido en el Reglamento (UE) 2019/515.
Este principio permite importar complementos alimenticios sin duplicar autorizaciones, siempre que:
- El producto esté legalmente comercializado en otro país UE.
- Se respete la legislación nacional del país de destino en cuanto a nutrientes permitidos, límites máximos y alegaciones nutricionales.
En ASC Services te ayudamos a preparar el expediente técnico de reconocimiento mutuo y a responder posibles objeciones de las autoridades españolas.
Ingredientes de origen animal: atención especial en aduana
Como mencionamos anteriormente, cualquier ingrediente derivado de animales debe contar con documentación sanitaria adicional:
- Envíos procedentes de países extracomunitarios deben entrar a través de un Puesto de Control Fronterizo (PCF) y pasar inspección veterinaria.
- En productos compuestos, el contenido y el tipo de ingrediente determinan si se requiere o no control oficial.
La falta de estos certificados puede resultar en inmovilización, destrucción o reexportación del envío.
¿Qué puede hacer ASC Services por tu empresa?
🔍 Revisión técnica y documental de tus complementos antes del envío.
📑 Gestión integral de la comunicación de puesta en el mercado en AESAN.
🚢 Asistencia en aduana: certificados, clasificaciones arancelarias y entrada vía PCF.
🌍 Preparación de expedientes de reconocimiento mutuo y coordinación europea.
💼 Representación legal en España para operadores sin sede propia.
Conclusión
Importar complementos alimenticios en España requiere mucho más que un envío bien organizado. Es imprescindible entender y aplicar correctamente los requisitos aduaneros, sanitarios y normativos, desde la procedencia del producto hasta su comercialización final.
En ASC Services te acompañamos en cada paso para que tu producto llegue al mercado con plena garantía de conformidad.
📩 ¿Vas a importar complementos alimenticios? Escríbenos a:
✉️ web@ascservices.es