Importar desde Holanda productos sanitarios, cosméticos, alimentos o vapeadores: claves para pasar la aduana

Cada vez más operadores optan por importar productos desde Países Bajos para aprovechar su posición logística estratégica en la Unión Europea. Sin embargo, al tratarse de productos regulados, como productos sanitarios, cosméticos, alimentación y vapeadores, el paso por la aduana requiere una planificación minuciosa y conocimiento normativo especializado.

En ASC Services ayudamos a fabricantes, importadores y distribuidores a cumplir con todos los requisitos necesarios para pasar la aduana en Holanda y comercializar legalmente en España y la UE.


Ventajas de importar desde Holanda: logística y aduanas offshore

Holanda cuenta con infraestructura aduanera avanzada y zonas francas que permiten almacenar productos sin pagar impuestos hasta su liberación. Esta estrategia es especialmente útil para quienes importan grandes volúmenes o distribuyen a varios países.

Sin embargo, el uso de depósitos aduaneros (offshore) no exime del cumplimiento de la normativa europea. Es fundamental identificar correctamente los productos, tener la documentación técnica disponible y haber completado los registros previos a la liberación de la mercancía.


Productos sanitarios y cosméticos: documentación y registros obligatorios

Importar desde Holanda productos sanitarios (como apósitos, guantes, termómetros o dispositivos médicos) o cosméticos (cremas, maquillajes, perfumes) exige cumplir con lo siguiente:

  • Marcado CE conforme al Reglamento (UE) 2017/745.
  • Registro en el CPNP (Cosmetic Product Notification Portal) para cosméticos.
  • Disponibilidad de documentación técnica, evaluación de seguridad y etiquetado conforme.
  • Designación de un representante autorizado si el fabricante está fuera de la UE.

Desde ASC Services te asesoramos en la preparación de toda la documentación y la coordinación del paso aduanero desde los Países Bajos, garantizando conformidad total antes de la liberación del envío.


Importación de alimentos: trazabilidad y control sanitario

En el caso de productos alimentarios (complementos, conservas, bebidas, etc.), es obligatorio cumplir con:

  • Registro en el sistema TRACES.
  • Controles sanitarios en frontera si el producto es de origen animal.
  • Etiquetado en idioma oficial del país de destino.
  • Identificación del importador y establecimiento responsable.

La gestión adecuada en origen es crucial para evitar bloqueos en aduanas y garantizar una importación fluida desde los depósitos holandeses.


Vapeadores y productos con nicotina: requisitos del EU-CEG y Ministerio de Sanidad

Los vapeadores (vapers), e-líquidos y cigarrillos electrónicos, con o sin nicotina, están sujetos a normativa muy estricta:

  • Registro obligatorio en la plataforma EU-CEG antes de su comercialización.
  • Notificación ante el Ministerio de Sanidad en España (o autoridad nacional correspondiente).
  • Control de ingredientes, concentraciones de nicotina, formato de los envases y etiquetado.
  • Cumplimiento de la Directiva 2014/40/UE (TPD).

Importar estos productos desde Países Bajos sin haber completado los registros previos puede implicar inmovilización o destrucción en aduana. Nuestro equipo especializado te guía en cada paso, desde el alta en EU-CEG hasta la estrategia fiscal y aduanera.


¿Qué soluciones ofrecemos desde ASC Services?

  • Evaluación previa de documentación técnica y comercial.
  • Registro de productos en CPNP, TRACES y EU-CEG.
  • Revisión de etiquetado y formatos según normativa.
  • Coordinación aduanera para operaciones offshore en Países Bajos.
  • Representación legal del fabricante fuera de la UE.
  • Asistencia continua para nuevas referencias, inspecciones o auditorías.

¿Vas a importar desde Holanda? Déjalo en manos expertas

Importar productos regulados desde Países Bajos puede ser una ventaja logística y económica… o un problema legal si no se hace correctamente. En ASC Services llevamos más de 20 años ayudando a empresas a introducir productos sanitarios, cosméticos, alimentarios y vapeadores en el mercado europeo.

Contáctanos y analizaremos tu caso sin compromiso. Nos encargamos de todo el proceso para que puedas importar con seguridad, rapidez y conformidad total.

📩 Contacta ahora y evita bloqueos en aduana.
🌍 www.ascservices.es

Despachos Aduaneros de Sanidad en España: Requisitos y Retrasos en Alimentación, Cosméticos y Productos Sanitarios

La importación de productos destinados al consumo humano en España está sujeta a estrictos controles sanitarios en frontera. Estos controles, gestionados por Sanidad Exterior y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), buscan garantizar la seguridad y calidad de los productos que ingresan al país. Sin embargo, en los últimos tiempos, se han reportado ciertos retrasos y cuellos de botella en los despachos aduaneros, especialmente en productos de alimentación, cosméticos y productos sanitarios.

📌 Requisitos Generales para la Importación

Alimentación

Los productos alimenticios, tanto de origen animal como no animal, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Notificación previa: Es obligatorio notificar la llegada de los productos antes de su arribo, presentando la Parte I del Documento Sanitario Común de Entrada (CHED) a través de la plataforma TRACES.
  • Documentación necesaria:
    • Factura comercial.
    • Conocimiento de embarque (Bill of Lading o Air Waybill).
    • Declaración sumaria aduanera.
    • Certificado sanitario oficial del país de origen, si aplica.
  • Cumplimiento normativo: Los productos deben cumplir con el Reglamento (UE) 1169/2011 sobre información alimentaria al consumidor y el Real Decreto 1801/2008 relativo a las cantidades nominales para productos envasados.

Cosméticos

La importación de productos cosméticos está regulada por la AEMPS y requiere:

  • Declaración responsable: El importador debe presentar una declaración responsable ante la AEMPS antes de iniciar la actividad de importación.
  • Persona responsable en la UE: Los productos deben contar con una persona responsable establecida en la Unión Europea, cuya información debe figurar en el etiquetado.
  • Registro en el CPNP: Los productos deben estar registrados en el Portal de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP).
  • Etiquetado y seguridad: El etiquetado debe estar en español y los productos deben cumplir con los requisitos de seguridad establecidos en el Real Decreto 85/2018.

Productos Sanitarios

Para importar productos sanitarios, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Licencia previa de funcionamiento: Las personas físicas o jurídicas que deseen importar productos sanitarios deben obtener una licencia previa de funcionamiento otorgada por la AEMPS.
  • Marcado CE: Los productos deben ostentar el marcado CE y disponer de la documentación que lo avala, incluyendo la Declaración de Conformidad y, si aplica, el Certificado CE emitido por un Organismo Notificado.
  • Etiquetado e instrucciones: El etiquetado y las instrucciones de uso deben estar en español.
  • Control sanitario: Los productos están sujetos a control sanitario por parte de la inspección farmacéutica en aduana.

⏱️ Retrasos y Cuellos de Botella en los Despachos Aduaneros

En los últimos tiempos, se han observado ciertos retrasos en los despachos aduaneros de sanidad en España. Las principales causas identificadas son:

  • Falta de personal: La escasez de inspectores y personal especializado en sanidad exterior ha provocado demoras en la inspección y liberación de mercancías.
  • Sistemas digitales: Aunque se han implementado plataformas como TRACES y SIFAEX para agilizar los trámites, aún existen desafíos en su operatividad y en la capacitación de los usuarios.
  • Cambios normativos: La actualización constante de normativas y requisitos ha generado confusión entre los importadores, lo que ha derivado en errores documentales y, por ende, en retrasos.

📊 Tabla Resumen de Requisitos por Tipo de Producto

Tipo de ProductoRequisitos Principales
AlimentaciónNotificación previa mediante CHED a través de TRACES. <br> – Documentación: factura, conocimiento de embarque, declaración sumaria, certificado sanitario. <br> – Cumplimiento del Reglamento (UE) 1169/2011 y Real Decreto 1801/2008.
CosméticosDeclaración responsable ante la AEMPS. <br> – Persona responsable en la UE. <br> – Registro en el CPNP. <br> – Etiquetado en español y cumplimiento del Real Decreto 85/2018.
Productos SanitariosLicencia previa de funcionamiento otorgada por la AEMPS. <br> – Marcado CE con la documentación correspondiente. <br> – Etiquetado e instrucciones en español. <br> – Control sanitario por inspección farmacéutica en aduana.

✅ Recomendaciones para Importadores

  • Planificación anticipada: Dado los posibles retrasos, es crucial planificar las importaciones con suficiente antelación.
  • Asesoramiento especializado: Contar con el apoyo de expertos en comercio exterior y sanidad puede facilitar el cumplimiento de los requisitos y agilizar los trámites.
  • Actualización constante: Mantenerse informado sobre las actualizaciones normativas y procedimientos es esencial para evitar contratiempos.
  • Uso de plataformas digitales: Familiarizarse y utilizar correctamente las plataformas TRACES y SIFAEX puede reducir errores y tiempos de espera.

En ASC Services, ofrecemos asesoramiento y gestión integral en la importación de productos de alimentación, cosméticos y productos sanitarios, asegurando el cumplimiento de todos los requisitos sanitarios y aduaneros. Contáctanos para más información y soporte personalizado.


Nota: La información proporcionada está basada en las normativas y procedimientos vigentes hasta la fecha de publicación. Se recomienda consultar las fuentes oficiales para obtener información actualizada.