La importación de ingredientes para la fabricación de complementos alimenticios es una actividad en auge, especialmente en sectores como el de la nutrición deportiva, salud digestiva, bienestar inmunológico y envejecimiento saludable. Sin embargo, estos ingredientes —como vitaminas, minerales, extractos vegetales, aminoácidos o probióticos— están sujetos a una compleja red de requisitos aduaneros y sanitarios, tanto si se importan desde la Unión Europea como desde terceros países.
En ASC Services, ayudamos a empresas importadoras a preparar toda la documentación necesaria para pasar la aduana sin incidencias, cumpliendo con la legislación europea y evitando bloqueos, inspecciones o rechazos que pueden costar tiempo y dinero.
¿Qué tipo de ingredientes se utilizan en complementos alimenticios?
Los complementos alimenticios comercializados en la UE suelen contener ingredientes como:
- Vitaminas y minerales (vitamina D3, calcio, zinc, magnesio, hierro, etc.)
- Aminoácidos y derivados proteicos (L-arginina, L-carnitina, glutamina)
- Extractos de plantas o hongos (ashwagandha, cúrcuma, reishi, etc.)
- Fibra dietética, prebióticos y probióticos
- Enzimas digestivas, colágeno, ácido hialurónico
- Novel Foods (no evaluados previamente por la UE)
La importación de estos ingredientes exige identificar correctamente el origen, la forma química, la función y su estatus regulatorio dentro del marco europeo.
Paso 1: Documentación aduanera y control en frontera
Todo envío debe ir acompañado de:
- Factura comercial y lista de contenido detallada.
- Ficha técnica del ingrediente (composición, pureza, forma de presentación).
- Certificado de origen, especialmente si procede de países fuera de la UE.
- Certificados sanitarios o fitosanitarios si el ingrediente es de origen vegetal o animal.
- Declaración de uso alimentario.
La clasificación arancelaria correcta (código TARIC) es esencial para evitar errores en la declaración y facilitar el despacho aduanero.
En ASC Services analizamos cada caso para aplicar el código arancelario adecuado y anticiparnos a posibles requerimientos del puesto de inspección fronterizo.
Paso 2: Verificación del estatus regulatorio del ingrediente (¿es novel food?)
Uno de los errores más frecuentes al importar ingredientes es no verificar si están autorizados para su uso en complementos alimenticios en la Unión Europea.
Un ingrediente puede estar autorizado como aditivo o ingrediente en otros países, pero ser considerado “novel food” en la UE si:
- No se consumía significativamente antes de 1997 en Europa.
- Se ha modificado genéticamente.
- Se produce mediante nuevas tecnologías (fermentación, síntesis enzimática, etc.).
- Es de origen animal, marino o fúngico no tradicional.
Los novel foods requieren una autorización previa de la Comisión Europea y su inclusión en el Registro Público de Alimentos Nuevos. Importarlos sin esta autorización puede implicar la inmovilización, destrucción o reexportación del lote.
Paso 3: Trazabilidad e identificación del operador responsable
Si el ingrediente va a ser comercializado en España o utilizado en productos que se pongan en el mercado español, es obligatorio que:
- Exista un operador establecido en España (importador o responsable).
- Se garantice la trazabilidad documental completa del lote.
- Se cumpla con los límites legales de contaminantes y residuos (plomo, cadmio, aflatoxinas, etc.).
- Se conserve toda la documentación técnica y analítica del ingrediente, por si la autoridad sanitaria la solicita.
Desde ASC Services gestionamos tanto la importación como el enlace con los laboratorios analíticos para realizar ensayos de identidad, pureza o metales pesados.
¿Qué servicios ofrece ASC Services?
- Asesoría previa sobre ingredientes permitidos y novel food.
- Revisión de documentación técnica y aduanera.
- Gestión del despacho de aduanas y controles sanitarios.
- Clasificación arancelaria y asistencia en PCF.
- Representación legal del operador en España si procede.
- Coordinación de análisis y certificados privados (metales, microbiología, GMO-free, etc.).
Conclusión
Importar ingredientes para complementos alimenticios requiere más que una simple operación logística. Es necesario contar con un equipo técnico que domine la normativa alimentaria europea, gestione correctamente los trámites aduaneros y anticipe posibles objeciones sanitarias.
En ASC Services te acompañamos en cada paso: desde el país de origen hasta que el ingrediente llega a tu línea de producción o al producto final.
¿Tienes previsto importar vitaminas, minerales u otros ingredientes?
Escríbenos a: web@ascservices.es